Juegos Mundiales, ¿Cuál es la diferencia con los Olímpicos?

0
118

Los Juegos Mundiales iniciaron el 7 de agosto en Chengdú, China. La participación de Colombia en estos juegos ha sido constante, pues ha participado en las 12 ediciones. Pero ¿cuál es la diferencia entre estos juegos y los Juegos Olímpicos?

El evento que se está llevando a cabo en este momento se centra en deportes que no forman parte del programa olímpico. Están organizados por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA por sus siglas en inglés), un organismo reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI).

Algunos de los deportes que se pueden encontrar en los Juegos Mundiales son: deportes acuáticos no olímpicos, como lo son la natación con aletas, la apnea o el esquí acuático; artes marciales como el Ju-Jitsu, Karate o Muay Thai; distintos tipos de gimnasia como la gimnasia acrobática o el parkour.

En cambio, los Juegos Olímpicos reúnen a los deportes más populares y reconocidos a nivel mundial. Están organizados por el Comité Olímpico Internacional (COI) y su programa incluye deportes como el atletismo, natación, baloncesto, fútbol, voleibol, entre otros.

Ambos eventos se celebran cada cuatro años, pero los Juegos Mundiales se celebran un año después de los Juegos Olímpicos de Verano. A pesar de que los dos son eventos multideportivos en los J.J.O.O. participan más de 200 países y la cobertura mediática es masiva; mientras que los Juegos Mundiales su visibilidad y prestigio son menores y, a menudo, sirven como una plataforma para que algunos deportes busquen su inclusión en futuros Juegos Olímpicos.

El caso más reciente de uno de los deportes que hará parte de los J.J.O.O. es el flag football. Este deporte hasta este año hace parte de los Juegos Mundiales, pero a partir de Los Angeles 2028, este será considerado como un deporte olímpico.

adesnce