Teniendo en cuenta que el 8 de marzo es una fecha en la que se busca reivindicar los derechos y la igualdad de las mujeres en el mundo, desde la Presidencia de la República buscando conmemorar de manera especial el Día Internacional de la Mujer, tomaron la decisión de vestir la Casa de Nariño de morado, como un símbolo de respeto al papel de la mujer en la sociedad colombiana.
Sin embargo, de forma paralela, recientemente se conocieron cifras lamentables sobre casos de feminicidios, agresiones sexuales y violencia contra la mujer, los cuales no cesan en el país, pues según datos de un informe publicado por la Fundación Paz y Reconciliación (PARES), «hasta el 7 de febrero del 2024 la Procuraduría General de la Nación llevaba reportados 20 casos de mujeres víctimas de feminicidio (consumado o no consumado) y 84 alertas desde Medicina Legal por agresiones como violencia intrafamiliar, una cifra que, sumada a las 848 alertas emitidas en el 2023 por la amenaza de feminicidio, indica un creciente riesgo para la seguridad de las mujeres».
Adicionalmente, el mismo informe resalta que según datos entregados por la Policia Nacional, en el país, al término del año 2023, se registraron un total de 109.674 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales el 70.9% fueron víctimas femeninas y 28.8% fueron víctimas masculinas. Adicionalmente, manifiesta la Fundación una preocupación latente, debido a que los departamentos que más casos de violencia intrafamiliar reportaron en el año fueron «Bogotá D.C. con 32.530 casos; seguido de Antioquia con 15.941 casos; Cundinamarca, con 8.979 casos; Valle del Cauca con 8.664 casos; y Atlántico con 4.310 casos», donde la gran mayoría de las víctimas fueron mujeres.
Pero también alertan, y consideran que es un tema a tener en cuenta en dichas entidades territoriales, que en las gobernaciones de Bolívar, Santander, Boyacá, Caldas, Magdalena y en ciudades tan importantes para la economía nacional como Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Pereira, y Bucaramanga, «no se cuente con secretarías especializadas en atender este tipo de casos».
Si usted quiere conocer más detalles sobre este informe, puede acceder a el mediante la página www.pares.com.co donde podrá descargar la información ampliada del mismo.
