Unidad para las Víctimas analizó compromisos con la comunidad embera retornada

2
195
Reuniòn con emberas
Analizados los compromisos con la comunidad indígena retornada de Medellìn y Bogotá

En la jornada, cumplida en Dosquebradas, Risaralda, hubo un completo balance de los compromisos adquiridos frente a la comunidad retornada al Alto Andágueda, procedentes de ciudades como Medellín y Bogotá.  

La Secretaría de Salud de la Gobernación del Chocó tocó temas de dotación y mejoramiento del puesto de salud de Aguasal y fortalecimiento del programa de parteras. En este aspecto, las comunidades reclaman construcción del puesto de salud de zona 2, más medicamentos y profesionales para los tres puestos de salud existentes.

En cuanto a productividad comunitaria, el Ministerio de Agricultura adquirió pactos para implementar cuatro proyectos productivos y 32 huertas con plantas medicinales. Por su parte, Prosperidad Social, enfatizó su intervención en dos aspectos: inclusión productiva y mejoras en infraestructura. 

El SENA manifestó que ya tiene los instructores listos para brindará capacitaciones crianza de pollos de engorde, cría de peces y cría de cerdos.  Música y danza ancestral, artesanía y confección son otras de las formaciones académicas que están pendientes por adelantar específicamente con las mujeres emberás que habitan en el Alto Andágueda.  

Otros asuntos tratados fueron la interconexión eléctrica de las comunidades de Alto Andágueda y la protección a los niños, niñas y adolescentes por parte del ICBF.  Finalmente, Invías anunció que ya cuentan con un recurso de $3.000 millones de pesos para realizar la intervención de los puntos más críticos entre Conondo y la vereda Ágüita.

Las próximas visitas al territorio serán a finales de julio y septiembre de 2023. #NoticiasUnoA

adesnce