En los últimos días, residentes de La Virginia (Risaralda), han reportado la presencia de enjambres de abejas en algunas viviendas del municipio, lo que ha generado preocupación en la ciudadanía. Gustavo Vélez Mena, director de la Dirección de Gestión del Riesgo (Diger), explicó que este fenómeno está relacionado con factores climáticos y la variabilidad ambiental, lo que obliga a las abejas a desplazarse en busca de refugio. Aseguró que estos insectos no representan una amenaza si no son molestados.
Vélez hizo un llamado a la calma, destacando que las abejas no atacan de manera intencionada, pues la picadura es un acto defensivo que ocurre solo cuando sienten que su colonia o reina están en peligro.
En caso de que un enjambre se instale en una vivienda, Vélez sugirió algunas medidas para alejarlas sin dañarlas, como generar humo controlado o proporcionar una fuente de hidratación con agua y azúcar. También destacó la importancia de evitar aplicar azúcar sobre la piel, ya que esto podría atraer a las abejas, como ocurrió recientemente en el Parque de las Iguanas, donde una persona fue perseguida por ellas debido a dicha acción.

Finalmente, el director de la Diger subrayó que las abejas son fundamentales para la biodiversidad y la producción de alimentos. Por ello, instó a la comunidad a actuar con prudencia y, en caso de una situación de riesgo mayor, contactar a las autoridades competentes para una intervención adecuada.