Hasta 56 meses de cárcel deberán pagar quienes ocasionen muertes violentas a los animales. La ley Ángel, que acaba de aprobar por unanimidad el Congreso de la República, endure las sanciones contra los maltratadores de animales.
Tanto el Senado como la Cámara aprobaron por unanimidad la iniciativa de la senadora del Partido Verde Andrea Padilla. Ahora sólo falta la conciliación de las dos cámaras legislativas y la sanción del presidente Petro para que esta iniciativa animalista se convierta en ley de la República.
La ley debe su nombre a Ángel, un perro que fue despellejado en 2021, en Saboyá, Boyacá, que sobrevivió gracias a los cuidados de la asociación de protección animal Mi mejor amigo y que murió la semana pasada como consecuencia de ese maltrato.
La indignación nacional que causó este ataque brutal y la presión de los grupos animalistas hizo posible que el Congreso de la República aprobara la ley.

Lay nueva ley endurece las penas para quienes maltraten a los animales. La pena máxima para quienes ocasionen la muerte violenta a un animal es de 56 meses de prisión y una multa de hasta 84 millones de pesos. Así mismo, para quienes causen lesiones graves a seres vivientes la pena de prisión será de 42 meses.
Otra sanción ejemplarizante para quienes maltraten a los seres vivientes es la prohibición de tenencia de animales entre 5 y 7 años.
Ángel, el perro que se convirtió en un símbolo nacional de lucha contra el maltrato, será inmortalizado en una ley de la República.
