Desde que inició este año, 66 personas han sido asesinadas. 1.387 salieron desplazados, 17 secuestros y 278 amenazas

Carlos Arcila, secretario general de Human Rights Internacional, habló de la crisis humanitaria que vive el departamento. También acusó de negligente a las autoridades colombianas.

El representante de la ONG habló sobre los diferentes sucesos que se presentaron en el territorio desde el pasado 2 de enero. El conflicto inició por enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC.

“Este conflicto siempre ha existido en ese territorio, por el control de las rutas del narcotráfico”, explicó.

«Lo último que ocurrió y lo más lamentable fue el asesinato de Herman Naranjo. Recordemos, que este líder social fue retenido de manera ilegal. Luego amenazaron a su esposa y ayer apareció muerto”, dijo Arcila.

Agregó que la respuesta de las autoridades fue negligente al señalarles a la esposa que “si no hacía una denuncia formal, por escrito, no podían iniciar una investigación”.

Según Arcila, los líderes sociales y humanitarios del departamento de Arauca han tenido que desplazarse a diferentes ciudades por amenazas de grupos armados.

“Sin importar la presencia de las fuerzas militares y del presidente de la república Iván Duque, la guerrilla realizó varias salidas de vigilancia por las diferentes calles con el fin de generar terror a las habitantes.

La ONG exigió la creación de un consejo de seguridad permanente y de corredores humanitarios para garantizar la vida de los pobladores.

adesnce